Jornadas de Actualización y Capacitación y su tratamiento con Esencias Florales

Actividad de extensión

  Especialmente orientadas para sumar conocimiento y nuevas herramientas para el   desarrollo profesional de cada Terapeuta.

  Se desarrollaran entre otros temas:

     Las Emociones que no podemos digerir 

    La enfermedad física es también una forma de lenguaje y es la manifestación de un    drama oculto que compromete la vida del enfermo. La alimentación se asocia a la nutrición, a la madre, los afectos, la seguridad, un afán de ser mimado, protegido, volver al regazo materno en busca de protección. Es el primer contacto de la madre con el niño, por lo que será marcado por la modalidad de la clase de nutrición que reciba, si es armónica calmara sus tensiones y le permitirá relajarse y sus demandas de ingesta serán razonables o de lo contrario producirán tensión e ira que le van a acompañar durante toda su vida. La persona que padece del estómago tiene a añorar la niñez, a rehuir a los conflictos, se preocupa, pero no los resuelve. Tiene problemas emocionales y dificultad para digerirlo.

  En esta jornada se verán las distintas afecciones del sistema digestivo: Acidez, reflujo, gastritis, ulcera, estreñimiento, diarrea, colon irritable y divertículos  y su tratamiento con Esencias Florales

     El Desaliento que nos dificulta la comunicación

       Con el primer aliento empezamos nuestra vida y con el último la terminamos.   Con el primer aliento damos también el primer paso por el mundo exterior al desprendernos de la unión simbiótica con la madre y hacernos autónomos, independientes, libres. Cuando a uno le cuesta respirar es señal de que teme dar por sí mismo los primeros pasos con libertad e independencia. La libertad le corta la respiración, es algo insólito que le produce temor. La misma relación entre libertad y respiración se advierte en el que sale de una situación de agobio y pasa a otra esfera en la que se siente “desahogado” o simplemente sale al exterior: lo primero que hace es inspirar profundamente, por fin puede respirar con libertad. También el proverbial ahogo que nos aqueja en circunstancias agobiantes es ansia de libertad y de espacio vital. En resumen, la respiración simboliza los siguientes temas: Ritmo, en el sentido de aceptar “tanto lo uno como lo otro” :   

 Contracción -  Relajación;   Tomar   -  dar;      Contacto -    Repudio;    Libertad   - Agobio

     En esta jornada se verán las distintas afecciones del sistema Respiratorio: Disnea, Resfriados y afecciones gripales, Bronquiolitis, Bronquitis, Neumonía, Asma Bronquial, Tuberculosis y su tratamiento con Esencias Florales

     Alergias y Esencias Florales, un enfoque natural para la salud

     La alergia es una respuesta exagerada de nuestro organismo cuando entra en contacto con determinadas sustancias provenientes del exterior.

   ¿Te gustaría aprender cómo abordar las Alergias desde las esencias Florales?

   Te invitamos a esta jornada de capacitación donde estudiaremos las diferentes manifestaciones de los tipos de alergia (alimentaria, respiratoria y cutánea), desde su relación con las emociones, con los factores energéticos que las intensifican y cuáles son las Esencias Florales adecuadas para abordarlas.

  • Estrés y síndrome de Burn Out

    Según la enciclopedia británica el significado en ingles de la palabra “Stress” significa OPRESION.

    Estrés significa exigencia, es la respuesta a exigencias fisiológicas inespecíficas frente a un exceso percibido.

    En esta jornada se verán Los tipos de Estrés, sus fases y niveles, causas que lo originan, síntomas que produce, estrés postraumático y síndrome de Burn Out y su tratamiento con Esencias Florales

  • Afecciones de Piel y Esencias Florales

    Es en la Piel, por el lugar que ocupa en el cuerpo físico, recubriéndolo y envolviéndolo, donde los desequilibrios emocionales nos desnudan ante el mundo, convirtiéndose en un lenguaje descifrable que no puede ser ocultado.
    La Piel crece, vibra, se regenera y muere, conectando al interior con el exterior y sus patologías muestran todo aquello que nos cuesta poner en palabras.
     
    La Piel es el órgano más grande del ser humano. Es uno de los primeros órganos de expresión y de contacto del hombre con el mundo. Es un tejido blando formado por millones de células superpuestas que se autogeneran constantemente y que poseen la cualidad de ser resistentes al agua.
     
    Emocionalmente la piel se relaciona en cómo nos ven los otros y qué piensan los otros de nosotros y expresa los sentimientos íntimos, las culpas, las inseguridades, es decir la piel refleja cómo somos.
     
    El conflicto en las patologías de piel es: aceptación-rechazo y contacto-aislamiento.
    Las patologías reflejan temas como el miedo al contacto o a la intimidad, vergüenza sexual, necesidad de protección, necesidad de aislamiento, agresión contenida, necesidad de cambio de identidad, bloqueo afectivo.
     
    En esta jornada se verán las distintas afecciones de la piel: Soriasis, Acné, Verrugas, Rosácea, Herpes, Herpes Zoster y Vitiligo y su tratamiento con Esencias Florales.
     

    Dificultades en el bien dormir 

  • En esta jornada abordaremos las causas (biológicas y emocionales) que alteran el bien dormir, conociendo como funciona nuestro cerebro en sueño y vigilia, los patrones y fases del sueño y los denominados "Trastornos del sueño", a saber: Insomnio, Hipersomnia, Parasomnia (Pesadillas, Terrores Nocturnos, Sonambulismo, Enuresis y Apnea del sueño).    

  • Descubriremos también las esencias florales más apropiadas para erradicarlos, desde una mirada holística, es decir de tratar las emociones disarmónicas que los producen.

  • Adicciones, una enfermedad de la consciencia humana.

  •  Esta jornada apunta a conocer en profundidad las causas de las adicciones tanto de sustancias (comida, tabaco, alcohol, drogas, medicamentos) como de adoptar ciertas conductas erróneas ( a la estética corporal y cirugías plásticas, a las computadoras, a los celulares, al exceso de trabajo, al deporte) y su tratamiento con Esencias Florales, ya que ellas, fruto de la sabiduría natural y tan antigua como la vida sobre la tierra, nos aportan herramientas que ayudan a vehicular y a transitar los conflictos del alma que subyacen en cada una de las distintas formas de adicción. En suma, sirven de guía para poder abandonar esos estados de dependencia y regresión del alma, que se caracterizan por la falta de una identidad egoica sana e independiente.

  • En esta jornada se verán los distintos tipos de adicciones y su tratamiento con esencias Florales

  • Parejas en conflicto y Esencias Florales

  • La pareja fue buscada desde siempre y lo fue en principio por el instinto de conservación de la especie y luego además como una relación sociocultural. Esta unión de los sexos representa el ideal de la completud.

    Este tema complejo puede entenderse de dos maneras diferentes:  

    • La teoría biospicológica toma la relación de pareja como ese ideal generalizado que aspira todo hombre y mujer para su unión y procreación de hijos en común. Desde la primera juventud la persona inicia una búsqueda del compañero porque existe una fuerza desde la biología de atracción y apareamiento.
    • Lo que conocemos como amor está teñido de deseo, imágenes ideales, atracción hormonal, química, cuestión de piel, sentimientos que llevan a la persona a formar pareja, pero no siempre ambas almas se han visto realmente con sus miserias y sus esplendores. Al cabo de un tiempo la mayoría de las parejas comienzan a distanciarse, a aburrirse, a no comprenderse, a desconocerse, a sentirse defraudados y comienzan a tener una vida mediocre, una mala convivencia y hasta pueden llegar a separarse en un intento de completar en otra relación lo que les falta ya que llevamos impresa información de reparar la relación con las figuras paternas y es difícil lograr una concesión genuina por lo que es conveniente primero resolver los conflictos con el padre o madre del sexo opuesto antes de salir a buscar pareja.
    • Cada pareja atraviesa sus propios conflictos - únicos e intransferibles, pero no muy diferentes de las otras parejas que conviven en la misma sociedad. Cada componente de la misma es maestro y discípulo al mismo tiempo, en este “día de colegio” como lo llama el Dr. Bach a nuestro paso por la vida. Cada uno realizará el aprendizaje que le corresponda y en la trama de la constelación de la pareja, cada uno aprenderá y dará aprendizaje al otro. Como nos señala Borges, “ningún vínculo es casual” y toda causa genera un efecto.

      Los principales conflictos en la, pareja son:

    • Comunicación vs. incomunicación
    • Competir vs. compartir
    • Problemas en las demandas al otro
    • Problemas en la falta de acuerdos
    • Pérdida de la libertad individual
    • Problemas en la sexualidad
    • Divorcio
    • En esta jornada se desarrollarán estos conflictos e indicarán las Esencias Florales recomendadas para abordarlos.

    • Aplicaciones locales de las Esencias Florales del Dr. Bach 

      La acción física de las Flores de Bach es evidente y puede evidenciarse de dos maneras: desde la toma oral, esto es desde un efecto general y simultáneo con los otros planos, o bien desde su aplicación local.

      Los usos tópicos son de una efectividad sorprendente. A los más habituados a ellos casi nos resulta extraño que muchos terapeutas florales no los incluyan en sus tratamientos o no los conozcan.

      De hecho, muchas personas intelectualmente inquietas que han empleado localmente el Rescue Remedy, por ejemplo en un golpe o una quemadura, se han preguntado lo siguiente: funcionando tan bien las flores en estos casos…¿Las otras no tienen nada que aportar? La respuesta es sí, por supuesto que sí.

      En 1994 El Dr. Ricardo Orozco comenzó, a raíz del estudio de unos casos primitivos del Dr. Bach, a investigar algunas aplicaciones locales. Esto le llevó, al año siguiente, a publicar sus conclusiones en un boletín de SEDIBAC (Sociedad para el Estudio y Difusión de la Terapia Floral del Dr. Bach de Cataluña). Más adelante, en 1996, esos trabajos se vieron reflejados en un libro: Flores de Bach: Manual para Terapeutas Avanzados. (Índigo, Barcelona). En 2003 publicó por la misma editorial: Flores de Bach: Manual de Aplicaciones Locales, donde se recopilan 7 años de experiencias y aportes en los usos tópicos.

      De esta forma, los que conocemos y utilizamos las Esencias Florales del Dr. Bach trabajamos con las aplicaciones locales de las mismas,  como complemento a los tratamientos florales de fondo.
      La llave que abre los usos tópicos de las flores es el Patrón Transpersonal. que El Dr. Orozco sistematizó simultáneamente a las indicaciones locales.

      El Patrón Transpersonal consiste en una serie de términos que definen la acción de la flor a todo nivel. El de Clematis es, por ejemplo, desconexión. Quiere esto decir que la esencia floral de Clematis sirve para reconectar todo aquello que comparte un determinado patrón de información desarmónico.

      De lo que se deduce que, en aplicación local, Clematis es una excelente esencia para recanalizar energía. Por eso es de uso obligado en debilidad de tejidos o incluso en la muerte de estos (necrosis), ya que se trata de una desconexión del plano físico. En el fondo, todo lo que vaya muriendo, se va desconectando. De ahí que se pueda vincular Clematis a la muerte y, por consiguiente, al calor y a la vida, por lo que es muy efectiva en personas que tienen manos y pies fríos. Situarse en el Patrón Transpersonal, es hacerlo más allá de los usos personales (de la personalidad) de la esencia.

      Ello implica una mirada amplia y global, desde el patrón de información de la planta, vehiculizado en la esencia floral. Sin duda, esta macroperspectiva facilita un enfoque amplio e integrativo, donde se utilizan las flores desde una concepción elevada y, al mismo tiempo, eminentemente práctica.

      En esta jornada se detallarán los Patrones Transpersonales de las Esencias de Bach y su utilización en fórmulas de Aplicación local en cremas, geles, vaporizadores, colirios, compresas, baños de inmersión, shampoo y Crema enjuague.

    • Test proyectivo H.T.P.PBLL- Casa,  árbol, persona y persona bajo la lluvia.

  • Técnica proyectiva utilizada en el proceso diagnostico como complemento a las pruebas objetivas. Esencias Florales a prescribir de acuerdo al dibujo del consultante. 

  • Abordaje Floral en Niños y Adolescentes con Dificultades de Aprendizaje”

    El término "trastornos de aprendizaje" describe un trastorno neurobiológico por el que el cerebro humano funciona o se estructura de manera diferente. Estas diferencias interfieren con la capacidad de pensar o recordar. Los trastornos de aprendizaje pueden afectar a la habilidad de la persona para hablar, escuchar, leer, escribir, deletrear, razonar, recordar, organizar información o aprender matemáticas.

    En esta jornada se verán las distintas dificultades de Aprendizaje: dislexia, disortografía, disgrafía, discalculia, trastornos por déficit de atención (con o sin hiperactividad), trastorno especifico de lenguaje, trastorno de la comunicación social, trastornos del espectro autista y su tratamiento con Esencias Florales, analizándolas desde una mirada integral (cognitiva, emocional y energética).

    • Cognitivo: Procesamiento, atención, lenguaje, memoria.
    • Emocional: Autoestima, miedo, frustración, vínculo
    • Energético: Desconexión, sobrecarga, rigidez, dispersión
    • Esencias Florales del Dr. Bach: Signatura de las plantas y su relación con los 4 elementos de la naturaleza

    •  ¿Qué significa Signatura?

      Significa señal, marca. También tiene que ver con firma. Firma y rubrica es lo individual, lo propio, lo único e irrepetible de cada uno. Se relaciona a si mismo con “signo”, lo que individualiza la especie, lo que muestra algo específico y lo distingue de otro. Es la imagen o representación de una cosa.

      En la naturaleza no existe el azar para las formas y colores que toman los seres vivos. Entonces en las plantas o flores, esto puede ser utilizado a fin de obtener información de sus utilidades terapéuticas

    • En esta jornada se verán:

    • Partes de la Planta y relación con los cuatro elementos y la Signatura de los 12 curadores del Dr. Bach

  • Tercera Edad y las Esencias Florales

  • Sexualidad y Esencias Florales

  • Trastornos de ansiedad generalizada

  • Depresión y Esencias Florales

  • Primeros auxilios y Esencias Florales

  • Trastornos de alimentación

  • Las cuatro lecciones maestras planteadas por el r. Edward Bach 

    La feminidad de los Lirios 

  • Niveles de conciencia:(egocentrica, integrada y ampliada), utilización de las Esencias Florales para contribuir a su evolución

  •  
  •